• FUNDALAND
  • FUNDASHOP
  • LA HUERTA DE MONTECARMELO
  • QUINTA LA MUÑOZA
  • CPT FUENCARRAL
  • Fundaland
  • Fundashop
  • La Huerta
  • Quinta La Muñoza
  • Club PTF
Fundación A LA PAR

Juntos transformamos la sociedad

  • Fundación A LA PAR
    • Historia
    • Misión, visión y valores
    • Quiénes somos
    • Ley de Transparencia
      • Ley de Transparencia
      • Canal ético
    • Formación para profesionales
      • Formación
      • Guía de expertos
    • Nuestra Revista “Cuéntame”
    • Certificados y premios
    • Espacios
  • Servicios para personas con DI
    • Formación
      • Colegio A LA PAR
      • Acceso blog colegio
      • Centro Ocupacional
      • Campvs
      • Investigación y docencia
      • Cooperación
    • Empleo
      • Servicio de empleo
      • Centros especiales de empleo
      • Centro Ocupacional
    • Ocio y vivienda
      • A LA PAR Club Deportivo
      • Acceso Blog Club deportivo
      • Club de ocio
      • Proyectos de vida independiente
    • Acompañamiento terapeútico
      • Unidad de atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual
      • Centro de día DI-EM
      • DI-EM apoyo clínico y psicológico privado
  • Unidades de trabajo
    • Empleo protegido
      • La Huerta de Montecarmelo
      • Imprenta
      • Correos
      • Lavado de coches
      • Obrador de chuches
      • Flores
      • Manipulados y Complementos de moda
      • Fábrica de muebles
    • Proyectos generadores de recursos
      • Fundaland
      • Club de Pádel y Tenis Fuencarral
      • Fun Bar!
      • Fundashop
      • La Quinta de La Muñoza
  • ¿Cómo colaborar?
    • Voluntariado
    • Carnet Amigo
    • Empresas
    • Particulares
    • Visitas de colegios
    • Colabora con la UAVDI
  • Contacto
    • Contacto general
    • Contactos por unidad
    • Trabaja con nosotros
  • Actualidad
    • Blog
    • Sala de prensa
MENÚ
  • Fundación A LA PAR
    • Historia
    • Misión, visión y valores
    • Quiénes somos
    • Ley de Transparencia
      • Ley de Transparencia
      • Canal ético
    • Formación para profesionales
      • Formación
      • Guía de expertos
    • Nuestra Revista “Cuéntame”
    • Certificados y premios
    • Espacios
  • Servicios para personas con DI
    • Formación
      • Colegio A LA PAR
      • Acceso blog colegio
      • Centro Ocupacional
      • Campvs
      • Investigación y docencia
      • Cooperación
    • Empleo
      • Servicio de empleo
      • Centros especiales de empleo
      • Centro Ocupacional
    • Ocio y vivienda
      • A LA PAR Club Deportivo
      • Acceso Blog Club deportivo
      • Club de ocio
      • Proyectos de vida independiente
    • Acompañamiento terapeútico
      • Unidad de atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual
      • Centro de día DI-EM
      • DI-EM apoyo clínico y psicológico privado
  • Unidades de trabajo
    • Empleo protegido
      • La Huerta de Montecarmelo
      • Imprenta
      • Correos
      • Lavado de coches
      • Obrador de chuches
      • Flores
      • Manipulados y Complementos de moda
      • Fábrica de muebles
    • Proyectos generadores de recursos
      • Fundaland
      • Club de Pádel y Tenis Fuencarral
      • Fun Bar!
      • Fundashop
      • La Quinta de La Muñoza
  • ¿Cómo colaborar?
    • Voluntariado
    • Carnet Amigo
    • Empresas
    • Particulares
    • Visitas de colegios
    • Colabora con la UAVDI
  • Contacto
    • Contacto general
    • Contactos por unidad
    • Trabaja con nosotros
  • Actualidad
    • Blog
    • Sala de prensa

Blog

filatelia_A LA PAR

La Fundación Carmen Pardo-Valcarce y el empleo

El objetivo principal de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce es el apoyo a las personas con discapacidad intelectual a través de una serie de proyectos cuyo objetivo fundamental es la inclusión social a través del empleo.

Desde los inicios a mediados del siglo pasado, como apoyo a los enfermos de lepra, hemos velado por el bienestar y apostado por la formación y el empleo como vehículo de igualdad social. Desde 1990, con la creación de la Fundación, tal y como la conocemos hoy en día, esa apuesta ha ido creciendo y alimentando nuevos proyectos, para convertirse en un referente tanto nacional como internacional.

La posibilidad de que las personas con discapacidad intelectual tengan un empleo, es uno de nuestros objetivos principales. No sólo por la independencia económica que ello supone, sino por la asunción de una responsabilidad que favorece su desarrollo personal y como punto de encuentro para la interacción y convivencia con otras personas.

Vamos a realizar un breve repaso por nuestros proyectos más importantes relacionados con el empleo, con el fin de invitarte a que conozcas más sobre nosotros y a animarte a participar de la manera que consideres más oportuna.

Centro ocupacional
Ofrece formación adaptada a las necesidades e intereses de los usuarios, facilitándoles la adquisición de destrezas y habilidades para poder trabajar en empresas ordinarias.

Centros especiales de Empleo
Con más de 100 trabajadores en la actualidad, facilita la inserción laboral de los usuarios del centro ocupacional que han adquirido las capacidades necesarias para desarrollar un trabajo. Contamos con tres centros especiales de empleo:

  • Cadespain SL. Su principal actividad es el lavado, clasificación y reparación delas sacas y cajas de Correos. También gestiona nuestros huertos urbanos de Montecarmelo.
  • Cademadrid SL. Desarrolla las unidades de negocio relacionadas con carpintería, imprenta, ornamentación floral y obrador de chuches.
  • Las Higueras del Tambor SL. Se dedica a la organización y celebración de eventos a través de la Finca La Muñoza.

Oficina de Empleo
Forma a las personas con discapacidad intelectual, les busca empleo en la empresa ordinaria y les acompaña en todo el proceso. Tiene una media de 50 inserciones al año, una de las cifras más altas de la Comunidad de Madrid en lo que se refiere a discapacidad intelectual.

  • mayo, 5
  • 1784
  • Blog, Entradas
  • More
AMIGO logo_A LA PAR

El Carnet Amigo de la Fundación Carmen Pardo-Valcarde

En la Fundación Carmen Pardo-Valcarce realizamos una intensa labor social para la inclusión, tanto social como laboral, de las personas con discapacidad intelectual. Con el fin de alcanzar estos objetivos, realizamos una serie de actividades y propuestas cuyo objetivo es la recaudación de fondos que permitan dotar a nuestros programas de la financiación necesaria para desarrollarlos adecuadamente.

Una de las iniciativas de las que nos sentimos más orgullosos es, el Carnet Amigo, que, a través de una cuota anual, ofrece una serie de ventajas que se materializan en descuentos y promociones a la hora de disfrutar de nuestros proyectos solidarios.

Esta iniciativa ofrece tres opciones:

  • Carnet Amigo. Tiene una cuota anual de 65 € al año.
  • Carnet gran Amigo. La cuota al año es de 200 euros.
  • Carnet Familia. Pensado para cuatro miembros (padres y dos hijos) tiene un coste anual de 120 euros, que se incrementa en 25 euros más por cada miembro extra.

Los pagos se realizan mediante trasferencia bancaria y pueden fraccionarse mensualmente. Además, la adquisición del Carnet Amigo de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce permite la deducción del 27,5 %, o del 32,5 % de la cuota abonada en la declaración del IRPF. Si se trata de donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma entidad por un importe igual o superior.

Gracias al Carnet Amigo, y dependiendo de la modalidad que adquieras, te beneficiarás de las siguientes ventajas:

Huerta de Montecarmelo. Prioridad en la reserva de los cursos de huertos, descuentos del 10% y cursos gratis.

Club de pádel y tenis Fuencarral. Alquileres de una pista gratis al mes y clases de escuela gratuitas.

Fundaland. Prioridad en la reserva de los campamentos, descuento en el bono de fin de semana

Lavado de coches. Entre uno y dos lavados anuales gratuitos.

La Muñoza. Promociones y precios especiales para las celebraciones.

Además, descuentos de entre el 5% y el 10% para pedidos superiores a 100€ tanto en la tienda Fundashop como en los trabajos de imprenta y los arreglos florales.

Conseguir el Carnet Amigo de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce es muy sencillo. Sólo tienes que rellenar éste formulario de inscripción.

  • mayo, 5
  • 1282
  • Blog, Entradas
  • More
La plaza Huerta de Montecarmelo_A LA PAR

La Huerta de Montecarmelo. Huertos urbanos en Madrid

¿Has pensado alguna vez que los tomates del supermercado no saben a nada? ¿O en comer fresas que realmente sepan a fresas? Para ello, la mejor opción es cultivar tus propias frutas y hortalizas. Pero, ¿es eso posible? Por supuesto, con un huerto urbano. Una idea que surgió en Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial como respuesta a la escasez de alimentos.

Desde hace unas temporadas, los huertos urbanos han vuelto con fuerza, como fórmula para comer frutas y hortalizas más naturales y con sabor de verdad, y además estar en contacto con la naturaleza. La Fundación Carmen Pardo-Valcarce, siempre alerta a las tendencias y a la vez a las necesidades que puedan ayudar a las personas con discapacidad intelectual, ofrece desde hace 4 años a todos los madrileños, la posibilidad de tener su propio huerto urbano, en el barrio de Montecarmelo, conectado con autobús y Metro a cualquier punto de la geografía madrileña.

La Huerta de Montecarmelo no es sólo un espacio para cultivar. Ofrece cursos y talleres, huerto-escuela, taquillas y vestuarios, consejos gastronómicos y, lo más importante, nuestros personal keepers. Se trata de un equipo de personas con discapacidad intelectual que te ayudarán a cuidar tu huerto y te asesorarán sobre cómo mantenerlo en óptimas condiciones. De esta manera, aunque no puedas acudir en algún momento, tu huerto siempre estará bien atendido.

Conseguir tu huerto urbano en la Huerta de Montecarmelo es muy fácil. Deberás abonar una matrícula anual de 165 € que incluye el cavado y abonado de la tierra, la instalación del riego por goteo, semillas y plantones, herramientas y asesoramiento técnico, entre otros servicios. La cuota mensual de 71,50 € te da derecho a 20 metros cuadrados de terreno de cultivo, el agua y la ayuda de nuestros personal keepers. Finalmente, hay una aportación mensual de 20 € a la obra social de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce (con desgravación fiscal), con lo que apoyas nuestro trabajo a favor de las personas con discapacidad intelectual.

En estos momentos disponemos de algunas parcelas libres. Si quieres más información, visita la web de La Huerta de Montecarmelo o llama al teléfono 91 735 57 97.

  • abril, 22
  • 2364
  • Blog, Entradas
  • More
campamento_A LA PAR

Abierta la inscripción a los campamentos de verano de la Fundación

En la Fundación Carmen Pardo-Valcarce desarrollamos una serie de actividades multidisciplinares que abarcan diferentes campos. Por ello como cada año, convocamos los Campamentos de Verano, que se desarrollan en las instalaciones de la Fundación en Montecarmelo. Se trata de espacios de encuentro inclusivos para que los niños puedan disfrutar de una serie de actividades que ofrecemos en dos modalidades.

Campamento Deportivo

Por un lado, nuestro campamento deportivo, que tiene lugar en el Club de Pádel y Tenis Fuencarral. Se trata de una propuesta diseñada para niños de 3 a 15 años que comprende actividades deportivas (tenis, natación, pádel, baloncesto…) y actividades enfocadas a las manualidades. Dependiendo de la edad de los participantes, se incide más en el trabajo psicomotor o en el técnico de los deportes que van a practicar.

Este campamento deportivo de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce cuenta con una amplia variedad de formatos y horarios, que pueden incluir también el desayuno y la comida. Se puede contratar por quincenas o por días.
Para más información puedes llamarnos al teléfono 91 735 57 96 o escribirnos al correo electrónico campus@cpt-fuencarral.com C/Monasterio de las Huelgas, 15

Campamento en Inglés

Nuestra segunda propuesta es Fundaland, nuestro campamento en inglés. Un parque de ocio dirigido a niños de 3 a 13 años en el que a través del juego, el deporte y otra serie de actividades lúdicas, desarrollamos conceptos como la solidaridad y el trabajo en equipo con el fin de construir una sociedad mejor

Los participantes disfrutarán, en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de dos clases diarias de inglés, talleres multidisciplinares, actividades deportivas y muchos juegos. Todo ello, bajo la supervisión de nuestros monitores titulados.

Si quieres información sobre las inscripciones o los descuentos que aplicamos, puedes contactar con nosotros en el teléfono 91 200 03 33 o en el correo electrónico info@fundaland.es C/Monasterio de las Huelgas, 15

Recuerda que inscribiendo a tus hijos en nuestros campamentos, contribuyes a financiar la obra social de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.

  • abril, 21
  • 2912
  • Blog, Entradas
  • More
campvs Fundación Carmen Pardo- Valcarce

Abierto el plazo de preinscripción para la tercera promoción de CAMPVS

CAMPVS nace para dar respuesta a la necesidad de formar a los jóvenes con discapacidad intelectual que acaban su formación reglada y desean acceder a una formación superior con un mayor grado de competencia personal, social y profesional.

Cuando una persona con discapacidad intelectual cumplía los 18 años y acababa sus estudios reglados, tenía muy pocas alternativas si deseaba acceder a una formación superior con un mayor grado de competencia personal, social y profesional.

Por ello, en 2013, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce puso en marcha CAMPVS, un proyecto educativo novedoso que les abre las puertas de la formación superior y que implica a las empresas privadas, al estilo de lo que se hace en el mundo anglosajón.

La primera promoción de alumnos de CAMPVS, que finalizará su formación en 2016, está completando sus estudios en tres diferentes especialidades: hostelería, administración y gestión o comercio y marketing. El programa de formación se complementa con sesiones de mentoring (con profesionales de primer nivel), visitas a empresas, celebración de debates y entrevistas de trabajo reales, entre otros recursos.

CAMPVS se desarrolla en tres años. Durante el primero, los alumnos adquieren diferentes competencias ampliando su potencial y destrezas. El segundo año se reserva para la formación especializada en el sector elegido por el alumno, teniendo en cuenta tanto su vocación como la demanda del mercado laboral. En el último curso tienen lugar las prácticas, que se realizan en diferentes empresas y en un entorno real de trabajo.

Las empresas que colaboran en este proyecto son: AON, , LVMH, Fundación Mahou San Miguel, Fundación Vodafone España, Accenture, Globalvia, IBM, IE Business School, Indra, Cisco Systems, Mdtel y Bankinter.

En estos momentos está abierto el plazo de preinscripción para el comienzo de la tercera promoción de CAMPVS. Hay un máximo de 36 plazas para alumnos con edades comprendidas entre los 19 y los 25 años. Más información en el mail infocampus@alapar.org o en el teléfono 91 735 57 90, extensión 762.

  • abril, 20
  • 1875
  • Blog, Entradas
  • More
Premio La Caixa_A LA PAR

¡La UAVDI ha ganado el premio de La Caixa a la Transformación Social!

La Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual ha ganado en la categoría de Atención a la discapacidad y a la dependencia por aplicar métodos innovadores que logran transformar las vidas de personas socialmente vulnerables.

¡Nuestro proyecto ha sido uno de los 11 elegidos entre 728 iniciativas!

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, y la Obra Social la Caixa hicieron entrega de los premios.

¡Estamos muy orgullosos!

  • abril, 19
  • 1752
  • Blog, Noticias
  • More
Campeones_A LA PAR

¡Campeones de Europa!

En el Campeonato de Europa de Atletismo en Pista Cubierta de San Petersburgo (Rusia), Dionibel Rodríguez y Fernando Batista, han conquistado Europa proclamándose ¡campeones de Europa con el equipo de relevos 4 x 200 m.!

Además, Dionibel se ha proclamado campeón de Europa en 400 metros lisos en pista cubierta obteniendo el ¡récord del mundo de 400 metros!, y Fernando ha conseguido el bronce en la prueba de 400 metros lisos.

¡Enhorabuena campeones!

  • abril, 15
  • 1205
  • Blog, Noticias
  • More
Vida independiente_A LA PAR

Proyectos de vida independiente de la Fundación

Esta iniciativa pretende facilitar a las personas con discapacidad intelectual la transición a una vida independiente. Para ello, ofrecemos el paso previo por una vivienda de entrenamiento donde aprenderán las destrezas necesarias para desenvolverse de manera autónoma en el futuro.

Una vez acabada la formación en la vivienda entrenamiento, se les ofrecen los apoyos necesarios para que puedan independizarse en una vivienda compartida con compañeros y supervisada por un profesional de la Fundación.

Vivienda de entrenamiento

Puesta en marcha en 2013, es una casa para aprender a vivir de manera independiente. Las personas con discapacidad intelectual se forman en todas las habilidades necesarias para la vida autónoma. Y les proporcionamos, como entrenamiento, una experiencia real de dormir y vivir fuera de casa.

La vivienda forma a 36 usuarios anualmente.

Viviendas supervisadas

En julio de 2011, cuatro compañeros del Centro Especial de Empleo comenzaron una nueva vida en nuestra primera vivienda supervisada, concedida por el IVIMA de la Comunidad de Madrid, dando así un paso gigante en la independencia de las personas con discapacidad intelectual.

En la actualidad, contamos con tres viviendas y esperamos inaugurar más próximamente, y seguro que con muchos de los usuarios que se han formado en nuestra vivienda de entrenamiento.

Vivienda tutelada

Si una persona con discapacidad intelectual quiere vivir de forma más independiente y autónoma fuera del entorno familiar, o pierde a sus familiares más cercanos, puede acceder a una vivienda tutelada. Con un modelo que se acerca a los cánones de vida ordinarios, cuentan con atención integral e incluye: alojamiento, manutención, cuidados para la realización de actividades de su vida diaria, apoyo personal, familiar y social, y ocupación activa del ocio y tiempo libre.

  • abril, 10
  • 1715
  • Blog, Entradas
  • More
fundashop_A LA PAR

Fundashop

Fundashop es la tienda para acercar al público los productos elaborados por los profesionales con discapacidad intelectual de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce. Por un lado, se trata de una tienda ubicada en las instalaciones de la Fundación (C/Monasterio de las Huelgas, 15, 28049 Madrid), pero también es una tienda online www.fundashop.es

En ella se pueden comprar muebles y artículos de decoración, producidos de manera totalmente artesanal por trabajadores con discapacidad intelectual. Todos los productos son totalmente personalizables en distintas decoraciones que se mantienen siempre actualizadas. También ofrece los productos realizados en el taller de flores y el obrador de chuches.
Además, la Fundación cuenta con unos espacios exclusivos situados en dos centros de El Corte Inglés: Castellana y Pozuelo.

Bandejas, revisteros, mesitas, posavasos, escribanías, cajas, etc… pueden encargarse a través de fundashop.es que, además, ofrece una lista de bodas solidaria online: fundashop.es /bodas en la cual se puede elegir entre varias listas virtuales que también se pueden transformar en dinero y del total gestionado, un 6% será un donativo a la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.

Se puede realizar el pago mediante tarjeta o transferencia. Las entregas se realizan a domicilio a través de la empresa de transportes Seur.

El pasado mes de enero, y tras años de haber participado en varias ferias nacionales, la colección de muebles y elementos decorativos de Fundashop ha traspasado nuestras fronteras y se ha presentado en la feria Maison & Objet en París y, posteriormente, en la feria Ambiente de Frankfurt.

Fundashop es uno más de los proyectos solidarios a favor de las personas con discapacidad intelectual que promueve la Fundación Carmen Pardo-Valcarce. Otras iniciativas de la Fundación son La Quinta de la Muñoza, una finca para la celebración de bodas y eventos que se encuentra a la entrada del Monte del Pardo de Madrid; Fundaland un parque infantil en el que a través del juego se inculcan los valores por los que trabaja la Fundación; La Huerta de Montecarmelo, huertos urbanos cuidados por personal keepers con discapacidad intelectual ; y por supuesto, múltiples proyectos de formación e investigación para la inclusión laboral y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

  • abril, 4
  • 4040
  • Blog, Entradas
  • More
Maria Ángeles Gil_A LA PAR

Cuestionario a Mariángeles Gil, técnica de cooperación

El departamento de cooperación de la Fundación lleva funcionando 14 años. ¿Cómo valoras la progresión de los proyectos en este tiempo?

Con los años, hemos ido especializándonos más y, dado que conocemos mejor la realidad en la que trabajamos, hemos podido ir “afinando” más en nuestras acciones, haciéndolas más cercanas a las necesidades de la población meta. Además, nos hemos ganado la confianza de las organizaciones y organismos del ámbito de la discapacidad intelectual, por lo que nuestros cursos y actividades formativas son muy valorados y solicitados. Personalmente, he tenido la suerte de trabajar varios años con las mismas personas, por lo que recibo de primera mano y con mucha confianza y cariño sus opiniones y sugerencias, lo cual me ha permitido tener diferentes “versiones” y ampliar mi visión tanto de los países en los que trabajamos como del sector de la discapacidad específicamente.

¿Qué países, con los que colaboráis, necesitan impulsar más sus políticas de integración de las personas con discapacidad y por qué?

Yo diría que… ¡todos! En realidad, prácticamente todos los países de Latinoamérica han firmado la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, lo cual, evidentemente significa un compromiso. Ahora bien, a pesar de que la Convención implica cambios en las legislaciones nacionales, no siempre se han producido o, si se han producido, no se llevan a cabo todavía. Es cierto que muchos de estos países tienen legislaciones nacionales “sobre el papel” muy avanzadas, pero probablemente por ello, muy alejadas de su realidad y por lo tanto, sentidas en muchos casos, como inalcanzables. Es necesario apoyar a quienes están en esa “lucha” por seguir dando pasos hacia el respeto de los derechos de las personas con discapacidad intelectual que, afortunadamente y aunque a veces son complicadas de encontrar, existen en todos los países.

¿De los proyectos que estáis desarrollando, cuáles están dando mejores resultados?

Trabajamos en el fortalecimiento a las personas y grupos que, por su propia iniciativa, trayectoria vital, vocación o lo que sea, ya estaban intentando contribuir al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, especialmente intelectual. Yo creo que esa es la clave: aportar nuestra experiencia a personas y grupos que la estaban buscando y pidiendo y que tienen una experiencia en este campo, y también escuchar lo que tienen que aportar, sus dudas, sus certezas que también nos hacen replantearnos cosas. Yo estoy particularmente contenta con la respuesta que han tenido nuestros proyectos de formación especializada entre las maestras y maestros de educación ordinaria, que ya están recibiendo niños y niñas con necesidades educativas especiales y realmente “no saben qué hacer con ellos”. Además, en El Salvador, por ejemplo, las maestras de educación especial y las de educación ordinaria han empezado a establecer lazos (han compartido la formación) muy interesantes y enriquecedores y que sin duda, van a significar una mejora en la calidad de la educación de sus niños y niñas con y sin discapacidad.

¿De qué manera involucráis a las familias de personas con discapacidad en los proyectos?

Son parte fundamental. Al principio de la ejecución de nuestros proyectos, siempre nos reunimos con varios grupos focales para contarles nuestras ideas y recibir las suyas y así completar el proyecto. Entre esos grupos siempre hay grupos de familiares. Lo que me he encontrado ha sido siempre gente con ganas de aprender, con miedos y prejuicios (totalmente normales y comprensibles) pero más causados por las opiniones “profesionales” externas que por sus propias vivencias con sus hijos, nietos o hermanos. Trabajar con las familias siempre ha sido una gran lección. Suena a tópico, ¡pero es totalmente cierto!

¿Qué perfil de colaboradores, tanto a nivel nacional como internacional, necesitáis para desarrollar vuestros proyectos?

Organizaciones que conozcan el tema de la discapacidad intelectual y tengan ganas de seguir aprendiendo y compartiendo su experiencia, y también que tengan una cierta estructura que permita la gestión de los proyectos.

¿Con qué entidades trabajáis, y a qué nivel, para el desarrollo de vuestros proyectos?

Hemos trabajado con organizaciones de la sociedad civil, tanto de formación como de atención directa a personas con discapacidad, y también con universidades que trabajan el tema de la discapacidad a través de sus carreras (Educación Especial, fundamentalmente) y de los Departamentos de Cooperación o de “Extensión Universitaria”, etc. Lo importante es que nuestros socios locales tengan experiencia en el tema de la discapacidad intelectual y conozcan bien el sector a nivel nacional, porque les pedimos que convoquen a todas las organizaciones y/o colegios que puedan. Intentamos crear redes. El socio local, tanto para esto como para todo, es fundamental. Con las coordinadoras locales, en general, he tenido la enorme suerte de establecer una relación de confianza, de diálogo y aprendizaje mutuo que valoro enormemente.

  • abril, 1
  • 1295
  • Blog, Entradas
  • More
Página 20 de 20« Primera«...10...1617181920

¿Buscas algo concreto?

Facebook
Tweets de @fundacionalapar

Entradas recientes

  • A LA PAR vuelve a brillar en Intergift
  • Acompañamos a Rodilla en la celebración de su 80 aniversario junto a Alaska y Mario Vaquerizo
  • ¡Estrenamos campaña con motivo de nuestro 70 aniversario!
  • La oficina de empleo vuelve a conseguir un récord histórico en inserciones laborales ¡113 inserciones laborales en 2018!
  • Un premio enorme para una enorme labor

Quiénes somos

Trabajamos por los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad.

Datos de contacto

Monasterio de las Huelgas, 15 Madrid-28049
Tel. 91 735 57 90
informacion@alapar.org
Fundación A LA PAR

Copyright 2017. Fundación Carmen Pardo-Valcarce | Política de privacidad

Diseñado y desarrollado por Codevince
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Aceptar
Aviso legal & Cookies